Creativity

Innovation

Originality

Imagination

 

Salient

Salient is an excellent design with a fresh approach for the ever-changing Web. Integrated with Gantry 5, it is infinitely customizable, incredibly powerful, and remarkably simple.

Download

Componente Estructurante: Visión Cantonal y Objetivos PUGS; Modelo Territorial Deseado Cantonal al 2030; Clasificación del suelo.

Componente Urbanístico: Tratamientos y aprovechamientos urbanísticos; Normativa; Estándares Urbanísticos; Instrumentos de Gestión del Suelo; Planes Urbanísticos Complementarios.

OBJETIVOS DEL PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO (PUGS)

GestionSuelo

 

Garantizar que la administración del GAD Municipal de Ambato y de la ciudadanía en general, dispongan de un instrumento técnico jurídico que posibilite guiar y controlar, a través de las normas urbanísticas, el uso y ocupación del suelo.

Regular los procesos de crecimiento, de renovación y de expansión del área urbana, de los asentamientos urbanos parroquiales y de todo el territorial cantonal, normando los tipos de suelo y de conformidad con la LOOTUGS. Disponer de una herramienta técnica y de gestión en respaldo de la visión, objetivos estratégicos y del modelo territorial deseado, aplicados técnicamente.

 

 

 

ZonasPropuestas

 CLASIFICACIÓN DEL SUELO

Acorde a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (LOOTUGS), Capítulo I, Sección primera: Clasificación y sub clasificación del Suelo, el suelo se clasifica en urbano y rural.

SueloUrbano

 

 

El Suelo Urbano: Es el suelo ocupado por asentamientos humanos concentrados que están dotados total o parcialmente de infraestructura básica y servicios públicos, y que constituye un sistema continuo e interrelacionado de espacios públicos y privados. El suelo urbano consolidado se clasifica en: suelo urbano no consolidado y suelo urbano de protección.

El Suelo Rural: es el suelo destinado principalmente a actividades agroproductivas, extractivas o forestales o el que por sus especiales características biofísicas o geográficas debe ser protegido o reservado para futuros usos urbanos. El suelo rural se clasifica en: suelo rural de protección; suelo rural de aprovechamiento extractivo; suelo rural de producción y suelo rural de expansión urbana.

 

CRITERIOS TÉCNICOS DE LA NUEVA ZONIFICACIÓN DEL ÁREA URBANA DE AMBATO DE ACUERDO A LA LEY ORGANICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DEL SUELO (LOOTUGS)

  • Respetar en todo lo posible la división de plataformas existentes y piezas urbanas.
  • Considerar la superposición de límites de áreas consolidadas y no consolidadas.
  • Aprovechar la presencia de toda la red vial, y particularmente las vías arteriales y colectoras, por ser buenos referentes físicos en el territorio.
  • Considerar la delimitación de parroquias urbanas existentes.
  • Tomar en cuenta los hitos naturales como quebradas y ríos, y por ser excelentes referentes físicos al
    interior del territorio.
  • Conseguir como resultado unidades territoriales semejantes en superficie.

SISTEMA DE CENTRALIDADES

  • Sistema de Centralidades donde son concebidas en red a escala de ciudad, a través del cual se logra el equilibrio territorial.
  • Centralidades que permitan un acceso equitativo a los equipamientos, servicios urbanos, fuentes de empleo y otros.
  • Centralidades de lugar, no de flujos o extensión geográfica, el mismo que se basa en la lógica de recalificación e integración de territorios urbanos dando predominancia al valor del uso, a la atención al entorno de la vida, a su estética, la naturaleza de sus prácticas y los sentimientos de pertenencia territorial.
  • Ordenamiento territorial que busca crear un sistema de centralidades, cuyo objetivo es la polarización de zonas urbanas para disminuir las dependencias de las periferias al centro.
  • Centralidades que den cabida a una mixtura social, de usos y de funciones.
  • Procesos de densificación reorientados en torno a las centralidades.

Pagina3

Pagina4

 

Pagina5

Pagina6