El constante crecimiento de la población, especialmente hacia los sectores periféricos de la ciudad, hizo prioritario implementar programas dentro de un contexto de saneamiento y de mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad. Los programas a implementarse debían permitir la máxima cobertura dentro de parámetros técnico – económicos aceptables. Con esta visión la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable EMAAP-Q, contrató los estudios y diseños definitivos para “La Ampliación del Sistema Mica Quito Sur”; el proyecto en mención tuvo su inicio en agosto de 2005, con el objeto de solucionar el déficit de agua potable de los sectores de: Buenaventura, La Libertad, y San Francisco de Huarcay.
UBICACIÓN
El área del proyecto referente al presente estudio se ubica en la parte sur – occidental de la ciudad de Quito, en la parroquia de Chillogallo (comprendiendo los sectores de Buenaventura y la Libertad, denominado Sistema 1) y la parroquia de La Ecuatoriana (comprendiendo los sectores de: San Francisco de Huarcay y las partes altas como San Marcelo y Eugenio Espejo denominado Sistema 2)
CONCEPCION GENERAL
El esquema general del proyecto comprendió básicamente dos sistemas totalmente independientes:
Sistema 1
Sector de Buenaventura y La Libertad
Se previó la construcción de la red de distribución en los sitios donde no existía el servicio de agua potable.
Sistema 2
Sector de San Francisco de Huarcay
Los trabajos que a continuación se exponen complementan la información básica de la factibilidad del proyecto, requerida para el desarrollo de los diseños definitivos de los distintos componentes del proyecto:
Como complemento de los trabajos requeridos por el proyecto, se incorporó un programa de planes sectoriales que a continuación se los enuncia en breves términos:
- Topografía
- Estudio de Suelos
- Información Demográfica
- Cálculos Hidráulicos: Transmisiones e Impulsiones
- Estación de Bombeo
- Cálculo de la Red de Distribución de los Sectores Huarcay y Buenaventura
- Diseño Estructural
- Diseño Eléctrico
- Estudio de Impacto Ambiental
- Presupuesto
- Fotografías
- Áreas de Afectación
- Manual de operación y Mantenimiento
- Especificaciones Técnicas
Finalmente el proyecto concluyó en febrero del 2006, a satisfacción de la entidad contratante y la comunidad beneficiaria. El monto del Contrato bordeó los 25.000 dólares, mientras que el monto total del proyecto diseñado y para efectos de construcción ascendió al valor de 1’616.736 dólares.