El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Biblián, luego de un concurso público a nivel nacional, suscribió con la Corporación CODURBAM, el contrato del presente proyecto, el 21 de marzo de 2011
CONTENIDO
Sujetándose a lo estipulado en el contrato a continuación se presenta el contenido general del presente estudio:
- Diagnóstico Socio – Económico y Físico – Espacial
- Estudios y Diseños a nivel de Factibilidad
- Diseños Definitivos (Propuesta de regeneración vial, diseños de agua potable y alcantarillado, estudios eléctricos y de telefonía; propuesta de mitigación de impactos y ambiental; y, aquellos q tiene que ver con la viabilidad técnica, económica – financiera, gerencial y de participación ciudadana.
Dentro de los Subcontratos y Servicios Varios se presentó lo siguiente:
1. Enfoque, Alcance y Metodología del Proyecto.
Uno de los ejes fundamentales conceptuales, conductor de este proceso de planificación, luego del diagnóstico integral socio –espacial, fue el MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL. Dicho modelo, fue concebido como la formulación de un conjunto de objetivos, a más de constituir una derivación directa de los estudios sectoriales sobre la realidad del área de planificación, contenidos que son el resultado de investigaciones preliminares; son el reflejo de las aspiraciones, metas y deseos que los habitantes, el usuario, las instituciones públicas y ciudadanas, autoridades, los técnicos y demás actores urbanos, han expresado y expresarán sobre la imagen futura de las ciudad y su entorno. Para ello se propone como enfoque:
- Detectar a nivel general los principales problemas y necesidades básicas de la ciudad en lo físico-espacial y socio-económico; y, a partir de ello plantear propuestas de solución específicas.
- Una visión integral sectorial entendida como un recurso metodológico para profundizar y conocer los contenidos.
- Propuestas partiendo de la realidad socio-espacial, democratice el acceso y uso de los diversos equipamientos de abastecimiento, sus infraestructuras y servicios
2. Diseños Definitivos Vialidad – Horizontal y Vertical de las Vías.-
Diseño definitivo geométrico:
- Diseño del alineamiento horizontal de la vía, determinando las tangentes y curvas de enlace para cada vía, que se hace sobre la franja topográfica.
- Cálculo de las coordenadas de los PI’s y de los puntos singulares de las curvas horizontales, PC, PT, así como de las intersecciones con otras calles.
- Ubicación de los bordes de las veredas para garantizar el ancho de los carriles más adecuado, que permita solo circulación, o circulación y estacionamiento si la sección lo permite.
Diseño de pavimentos:
- Mantenimiento de juntas entre paños de pavimento de hormigón bueno y regular.
- Diseño de refuerzo para vías pavimentadas con hormigón (sello asfáltico) y para vías con pavimento flexible.
- Diseño de La estructura del pavimento para pavimento flexible, pavimento rígido y pavimento con adoquín de piedra andesita
Diseño ornamental y arquitectónico:
- Eliminación de barreras de accesibilidad para personas con capacidades especiales
- Utilización de materiales no deslizantes en veredas, de acuerdo a los nuevos diseños.
- Ambientación vegetal de veredas, con jardinera para arborización y arbustos.
- Utilización de mobiliario para las áreas regeneradas
- Diseño de alternativas de colocación de adoquín de piedra andesita para la vía Daniel Muñoz.
- Diseño de paradas vehiculares, dársenas de estacionamiento, áreas peatonales, etc. en los proyectos de vía a regenerarse.
3. Diseño Definitivo de Agua Potable y Alcantarillado.
Con respecto al sistema de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de Biblián, en lo que corresponde al área de influencia directa del proyecto, podemos concluir los siguientes aspectos:La cobertura del sistema de abastecimiento actual es del 100% en los sectores que comprenden la regeneración.Se ha iniciado con el cambio de tuberías en las calles principales: Alberto Ochoa, Mariscal Sucre y Francisco Calderón.
Posteriormente se va a inicial el cambio en las calles transversales.
- Para el sector del Santuario, Calles El Rocío y Daniel Muños, se realizó el diseño de las tuberías.
- Se pudo conocer, que existe el proyecto de abastecer a la ciudad de Biblián desde captaciones de cotas más altas a la del Santuario, lo que permitiría desde un solo punto abastecer a la ciudad.
- No debería eliminarse los caudales provenientes de los otros sectores, sino al contrario potencializar el mantenimiento de esas fuentes mediante el manejo adecuado de las cuencas.
4. Propuesta de Diseños de Infraestructura Eléctrica y Telefónica.
En el tendido de conductor de media tensión, tener cuidado en el manejo del cable a fin de evitar dobleces y torceduras que puedan deteriorar el aislamiento; el radio de curvatura no debe ser menor a 30 centímetros.
En el tendido de conductores, tener precaución en el halado a fin de evitar daños en el aislamiento. El tendido deberá realizarse utilizando poleas, para evitar dobleces y minimizar el contacto de los conductores con el suelo y así precautelar su aislamiento.
Para realizar el tendido de los conductores, las puntas deberán estar selladas convenientemente, a fin de evitar el ingreso de humedad y/o cuerpos extraños.
Se recomienda agrupar los conductores pertenecientes a un mismo circuito utilizando amarras plásticas adecuadas para facilitar la identificación de los mismos al realizar los empalmes y en futuros mantenimientos.
Las puntas terminales y codos pre moldeados deberán ser armados por personal calificado, siguiendo cuidadosamente las instrucciones del fabricante.
Finalmente, gracias a un grupo de profesionales especialistas en distintas áreas y en el contexto de un trabajo interdisciplinario; personal técnico auxiliar; y demás colaboradores, el presente proyecto se concluyó de modo satisfactorio y con altísimos estándares de calidad.