El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP, conjuntamente con su Programa de Regularización y Administración de Tierras Rurales PRAT, se encuentran generando el Programa “Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales”, SIGTIERRAS, con el objetivo de establecer a nivel nacional el sistema integrado de administración eficiente de la tierra, para garantizar la seguridad de la tenencia y proporcionar información para planificación del desarrollo nacional, ordenamiento territorial, decisiones estratégicas para el área rural y aplicación de políticas tributarias justas y equitativas.La Corporación CODURBAM (Consultora Líder), mediante concurso previo, logró la adjudicación del contrato para ejecutar el presente proyecto, mismo que suscribió el 6 de abril de 2010. Previo a ello se llevó a cabo el proceso de negociación de los aspectos técnicos, contractuales y demás ajustes de las ofertas técnico – económicas en forma satisfactoria. El monto total del contrato fue de USD. 300.001,45 (ejecutado).
UBICACION Y CARACTERISTICAS PRINCIPALES
El cantón Caluma, se encuentra ubicado a 62 km al sur occidente de Guaranda, capital de la Provincia de Bolívar en el Ecuador, es el cantón más joven de la provincia de Bolívar, comprende la cabecera cantonal, y no cuenta con parroquias rurales; es una zona muy rica en producción agrícola de productos subtropicales y ocupa una superficie de 174,7 km2; celebra su cantonización el 23 de agosto de cada año; y un último dato que resulta alarmante es su déficit de servicios residenciales básicos puesto que alcanza el 70,09% de viviendas.
OBJETIVOS GENERALES
La Campaña Integrada de Barrido Predial para la Modernización del Sistema de Información Predial, constituye un instrumento de ordenación integral del territorio en las afueras del perímetro urbano del cantón Caluma y sus objetivos específicos son los siguientes:
- Ejecutar una campaña integrada y sistemática para la formación del Catastro y legalización de la tenencia de la tierra en el área rural del cantón.
- Desarrollar una base conceptual para generar procesos de zonificación homogénea básica (física) y económica con fines de catastro multifinalitarios.
- Desarrollar un Sistema de Valoración de Tierras Rurales para su aplicación mediante los Sistemas de Información Geográfica (SIG), el mismo que se constituya en un instrumento para el Ordenamiento Territorial Rural.
CONTENIDO
El proyecto presenta ciertos lineamientos para su ejecución dentro de los cuales hacemos mención a especificaciones técnicas utilizadas en el planteamiento del mismo:
- Reconocimiento de campo
- Programación de la Campaña de Barrido Predial
- Selección y capacitación del personal para las brigadas de campo:
- Cursos teóricos :
- Catastro y registro
- Análisis legal – conciliación de conflictos
- Métodos e instrumentos de difusión y RRHH
- Procesos de adjudicación de tierras
- Métodos e instrumentos de linderación de predios
- Investigación de campo
- Módulo de producción SIGTIERRAS (digitación de fichas
- Post-proceso
- Dibujo y estructuración en BD SIGTIERRAS
- Reportes de producción
- Recopilación de la información mediante ficha predial rural.- Información que debió pasar por un minucioso control con el fin de corregir cualquier error producido en la generación de la información alfanumérica (Módulo de producción).
- Digitalización de la información existente en los Registros de la Propiedad
- Legalización de la Tenencia de la Tierra
- Infraestructura Geodésica Cantonal
- Investigación y levantamiento de información de cada predio del cantón que se encuentre fuera del perímetro urbano.- Se realizaron sendos recorridos en las zonas de trabajo (polígonos), para realizar el levantamiento planimétrico de cada predio, utilizando para ello la información cartográfica local – planos topográficos de base y por polígonos, y, la aplicación de equipos de medición GPS, para la determinación de los linderos; de igual modo se registró toda la información jurídica de cada predio misma que fue inscrita en la ficha predial.
- Identificación y Proporcionamiento de mecanismos para viabilizar la solución de conflictos de tierras rurales.
- Digitación y Digitalización de la información levantada en el campo.- La información una vez aprobada por el control de calidad interno, pasa al proceso de digitalización, tanto alfanumérica como gráfica.Mediante la utilización del aplicativo (Macro y Micro), se proceió a un control gráfico basado en conceptos de topología, generando de esta manera una GDB que posteriormente fue integrada como parte del producto final.
- Difusión y Exposiciones Públicas.- Se elaboraron los productos comunicacionales (afiches, dípticos, pancartas, cuñas de radio y perifoneo, y, aviso en la prensa escrita local.El objetivo principal de esta actividad de difusión fue de fomentar la participación y colaboración de la población en el desarrollo del proyecto e incentivar la regularización de la tenencia de la tierra.
- Levantamientos Catastrales
- Mapas Temáticos y Valoración de Tierras
De conformidad con la programación establecida, se realizó las correspondientes Exposiciones Públicas de Resultados, con fructíferos resultados y con apenas un 2% de error. Se atendiendo alrededor del 80% del total de planillos individuales previstos. Por otra parte, se presentaron sendos informes, tanto técnicos sobre las convocatorias, y los respectivos informes de resultados de estas actividades, fiel constancia de nuestro cumplimiento.
Como producto final se entregó: las fichas prediales originales, los listados de propietarios, una base alfanumérica, la base gráfica (GDB), los datos GPS post-procesados utilizados para el barrido predial, las actas de entrega, verificación y aprobación de los productos, correspondientes a las IV Fases; y, los respectivos juegos planos de todo el proyecto, impresos en formato A0 y a escala 1:5.000 full color.Adicionalmente, se entregaron informes de avance del proyecto, de modo mensual.
Finalmente, gracias a un grupo de profesionales especialistas en distintas áreas y en el contexto de un trabajo interdisciplinario; personal técnico auxiliar; y demás colaboradores, el presente proyecto se concluyó de modo satisfactorio y con altísimos estándares de calidad.