El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias – INIAP, y, la Corporación de Desarrollo Territorial, Estudios Urbano – Regionales, de Gestión y Catastros Municipales, CODURBAM, suscriben el contrato del presente proyecto de consultoría, el 14 de julio de 2011
OBJETO DE LA CONSULTORIA
1. Objetivo General.
Consultoría de investigación de las propiedades del INIAP – Hacienda El Pugro, ubicado en la Parroquia de Chillogallo al Sur de la Ciudad de Quito
2. Objetivos Específicos
- Elaboración del estudio de investigación desde el año 1950, hasta la presente fecha
- Realizar expedientes cartográficos, para defender la postura legal en calidad de propietario verdadero de los terrenos de la Hacienda el Pugro
- Realizar los estudios de investigación territorial que verifique las ubicaciones reales de los linderos aledaños a nivel general
- Realizar los levantamientos planimétricos
- Realizar el levantamiento topográfico de la Hacienda el Pugro
- Elaboración de recomendaciones en el informe soporte técnico, georrçeferenciado y actualizado
- Elaborar la descripción de colindantes y deslindes
- Catastro actualizado
ENFOQUE, ALCANCE Y METODOLOGIA DEL PROYECTO.
El proyecto estuvo orientado a realizar una investigación del proceso de configuración y consolidación del área de estudio, esto es entender los diferentes fraccionamientos que se han suscitado desde la década del año 1950 hasta la presente fecha, con el propósito de tener un registro histórico de la propiedad.
Así mismo, el de generar todos los expedientes cartográficos a las escalas necesarias, con el fin de que el INIAP pueda hacer uso en calidad de respaldos técnico y jurídico, que le permita defender su postura legal en calidad de propietario verdadero de los terrenos de la Hacienda El Pugro, y posteriormente realizar el correspondiente registro catastral en el Municipio Metropolitano de Quito.
Los trabajos de deslinde predial que la Corporación CODURBAM, ha realizado, tiene como soporte cartográfico, el levantamiento topográfico de detalle; a partir de este expediente, se procedió a realizar los levantamientos planimétricos con deslinde predial en el perímetro de cada uno de los terrenos, objeto de la contratación. En cuanto a la altimetría de los terrenos se basó de conformidad con los Términos de Referencia, las bases de la invitación, y la propuesta de la Corporación, esto es la fotografía aérea disponible del IGM y su correspondiente restitución.
- Resultados de los trabajos de investigación de campo.
Pertenencia de los Predios Colindantes. Por la ubicación de la hacienda El Pugro entre los cantones de Quito y Mejía, es importante identificar y determinar el total de predios y su correspondiente pertenencia a dichos cantones.De un total de 145 predios colindantes inventariados, un 74% de predios pertenecen al Cantón Quito y un 26% al Cantón Mejía, representados gráficamente a continuación.
Para la correcta toma de datos correspondiente a los predios privados colindantes a la Hacienda El Pugro, la corporación elaboró previamente una ficha de registro para el inventario de predios colindantes.
CONCLUSIONES TECNICO – JURIDICAS
A partir de las investigaciones antes señaladas, es posible con objetividad ratificarnos en las siguientes conclusiones:
- El análisis técnico – legal realizado a la descripción física de las propiedades tanto de la Hacienda El Pugro, como la Hacienda de Tilicucho, descritos como inmensos lotes, están muy separados físicamente.
- La constatación ocular de estas demarcaciones según las escrituras analizadas, y su confrontación cartográfica, permite destacar que los colindantes de la Hacienda Tilicucho hacia el sur y este no llegan ni a la quebrada de Ugtupungo, y muy lejos de los propios asentamientos poblados ya descritos como: San Isidro de Guamaní, Victoria Central, La Florencia y vecinos y fuerzas vivas de Cutuglagua y San Rafael; y, peor ser colindantes con las propiedades del INIAP. No obstante, es de suponer que las quebradas no se han movido o a través del tiempo hayan cambiado de nombre.
- Existe un significativo número de predios colindantes que no tienen registro catastral, lo que pone en evidencia la existencia de posibles conflictos en el lado noroeste de los predios de la hacienda El Pugro.
- La presencia de las invasiones es un tema crítico en nuestra visión, que impide tener acceso por encontrase inmersos al interior de los terrenos de la hacienda El Pugro.