Creativity

Innovation

Originality

Imagination

 

Salient

Salient is an excellent design with a fresh approach for the ever-changing Web. Integrated with Gantry 5, it is infinitely customizable, incredibly powerful, and remarkably simple.

Download

Planificación Territorial

Conocemos la Demanda y Problemática del Territorio y la Población en el Ecuador

 

1

 

La Ilustre Municipalidad de Quinindé, requirió la formulación de un Modelo de Desarrollo, Proyectos Territoriales y Estrategias de Gestión para su ciudad, lo que le permitiría detectar a nivel general los principales problemas y necesidades básicas de la ciudad en lo físico – espacial y socio – económico de su población; y , a partir de ellos, plantear las propuestas de solución específicas, en el marco de un “Modelo de Desarrollo”, adecuado a la realidad actual y las perspectivas futuras, para garantizar sostenibilidad en el tiempo.

Previo de haber sido invitada, La Corporación CODURBAM, presenta una oferta técnica y económica, logrando la adjudicación de contrato el 28 de septiembre del 2006.

CONTENIDO

El Modelo de Desarrollo fue concebido como la formulación de un conjunto de objetivos a más de construir una derivación directa de los resultados del diagnóstico que refleja la realidad del área de planificación, contenidos que son el resultado de investigaciones preliminares; son el reflejo de las aspiraciones, metas y deseos que los habitantes, el usuario, las instituciones públicas y ciudadanas, autoridades, los técnicos y demás actores urbanos, han expresado y expresarán sobre la imagen futura de la ciudad y su entorno.

El estudio así conceptualizado, presentó los siguientes alcances:

  1. Detectar a nivel general los principales problemas y necesidades básicas de la ciudad en lo físico – espacial y socio – económico de su población; y, a partir de ellos, plantear las propuestas de solución específicas, en el marco de un “Modelo de Desarrollo” adecuado a la realidad actual y las perspectivas futuras, para garantizar sostenibilidad en el tiempo.
  2. Una visión integral sectorial entendida como un recurso metodológico para profundizar y conocer los contenidos. Así los estudios sectoriales o el diagnóstico incorporan aspectos sociales y fundamentalmente físico – espaciales.
  3. Un conjunto de propuestas que partiendo de la realidad socio – espacial de cada barrio, democratice el acceso y uso de las diversas infraestructuras y servicios.

Asimismo, del resultado de las primeras investigaciones que se realizaron en el área de estudio, fue posible identificar algunos problemas relativos a las insuficiencias cualitativas y cuantitativas que presentan lo bienes y servicios, en la ciudad de Quinindé, y que son

  • La dotación de Infraestructura y Servicios Básicos
  • La dotación del Equipamiento Comunitario: Recreacional, de Salud, Educativo, de Asistencia Social, de Abastecimiento, Mobiliario Urbano, etc.
  • El Uso y Ocupación del Suelo
  • Fortalecimiento económico – El Catastro Municipal y su Valoración
  • La Organización Administrativa Institucional
  • El Transporte y la Vialidad
  • La Inseguridad Ciudadana; y,
  • El Medio Ambiente

El Modelo de Desarrollo pretendió entonces en base a sus alcances presentar un conjunto de objetivos y estrategias para contrarrestar, y de a poco eliminar los problemas existentes en la ciudad. En el siguiente cuadro se presenta un resumen de dichos objetivos y estrategias:


  2

 

3

La Corporación CODURBAM dejó constancia de la satisfacción del trabajo ejecutado en busca del beneficio de la ciudad de Quinindé, haciendo participe el esfuerzo conjunto entre la entidad privada y la Ilustre Municipalidad buscando un mejor futuro para la ciudad.

Proyectos Destacados

Ambato en el año 2030, será líder en el desarrollo de una ciudad resiliente, solidaria, equitativa, moderna, sostenible, sustentable e incluyente. referente comercial, industrial, turística, artesanal, agropecuaria y cultural del país, apoyada por un gobierno local que brinda servicios públicos de calidad y una gestión administrativa apropiada de los recursos y comprometida con el desarrollo integral de sus ciudadanos.

El objetivo del plan de uso y gestión del suelo (PUGS) es garantizar que la administración del GAD Municipal de Ambato y de la ciudadanía en general, dispongan de un instrumento técnico jurídico que posibilite guiar y controlar, a través de las normas urbanísticas, el uso y ocupación del suelo.

El Plan Integral de Desarrollo Urbano se desarrolló en cuatro fases; siendo las dos primeras relacionadas al Reconocimiento General del Contexto y al Diagnóstico Integral del mismo; diagnóstico relacionado a los estudios socio – económicos, físico – espaciales y aspectos Administrativo Municipales de la ciudad.

La Ilustre Municipalidad de Quinindé, requirió la formulación de un Modelo de Desarrollo, Proyectos Territoriales y Estrategias de Gestión para su ciudad, lo que le permitiría detectar a nivel general los principales problemas y necesidades básicas de la ciudad en lo físico – espacial y socio – económico de su población.

El Municipio de Quito contrató el préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo BID, para ejecutar el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios de Quito, en barrios de escasos recursos económicos y que tiene como objetivos principales, superar algunos déficits de equipamientos comunitarios, de dotación de servicios de infraestructura básica de conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, de vías, recuperación de quebradas y mobiliario urbano.

El Municipio de Quito contrató el préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo BID, para ejecutar el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios de Quito, para cuya realización se requiere entre otras actividades, desarrollar los diseños de infraestructura básica y equipamiento urbano de los proyectos piloto del Programa, a ser ejecutado en varios barrios.